jueves, 30 de julio de 2009

Campamento en Chaco


Isao Nakandakare, que se encuentra en Chaco realizando un 'Training Camp' hasta el 31 de julio, fue entrevistado por el medio local Tribuna Diez. Allí hablaron acerca del trabajo del entrenador japonés en Argentina, pero también sobre su extensa historia personal y profesional

[A continuación transcribimos la nota realizada por Tribuna Diez]

Lo aseguró Isao Nakandakare, ex entrenador de la selección nacional de Japón, que hasta el 31 de julio desarrolla un campamento con los mejores jugadores del Chaco. Sus enseñanzas son un lujo, para entrenadores de cualquier deporte.


Los chicos realizaban la entrada en calor. Había que trotar hasta determinado punto, pero uno aflojó la marcha medio metros antes y dejó caer sus brazos. "Usted no sirve para competir". Tajante y directo, Isao Nakandakare deja su marca. Y cuando nos explica las razones de su aseveracion, nos acordamos inmediamente de la final de Atlético Rafael con Gimnasia y Esgrima de la Plata por la Promoción. "Hay que mantener la misma actitud con que se comenzó, hasta el final, porque por lo general todo se define allí, en el último tramo".


Nació en Osaka, Japón en 1947. Ganó la Copa Juniors Nacional en la época que cursba el ciclo superario en la secundaria Sennan. Ganó dos veces la Copa Nacional de Dobles y en 1977 fue coach del seleccionado japonés en él Mundial Corea. Se jubiló en 2007, pero desde 2008 se encuentra en Argentina a través del programa JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), aportando su conocimiento al seleccionado nacional de tenis de mesa.


Llegó el martes y se quedará hasta el 31 de este mes, entrenando en doble jornada con el grupo elite de tenis de mesa del Chaco, aunque su amor por el deporte lo lleva a trabajar con los chicos de la Escuelita de Regatas Resistencia y con cualquiera que
"En Chaco hay muy buenos jugadores, con mucho talento. Y también otros con gran potencial. También cuentan con excelente infraestructura", dice marcando la cantidad y calidad de las mesas que tiene el club Regatas Resistencia".


"Esta ocasión es muy buena para mi, porque no puedo venir seguido. Valoro mucho porque hemos tenido mala suerte: en Mayo se suspendió el Campeonato del Mercosur por el dengue, luego se trabajó para mitad de año pero salió la Gripe A. Por eso quise venir a trabajar con los chicos, aunque no había torneo", señala.


Trabajó en Citizen. Quizás por eso, es tan apego a la puntualidad. Y con los argentinos este pobre hombre tiene un trabajo...


"Es muy importante, cinco o diez minutos tarde le resta a la práctica y perjudica a los demás. A los argentinos les cuesta valorar el tiempo. Ellos quieren más descansar, pero no hay tiempo para practicar". Sin embargo también es puntual. Los entrenamientos matinales terminan 12.30; no 12.35. "Hay posibilidad para aprender más ejercicios, pero si comenzamos diez en punto, se debe terminar 12.30, porque se debe respetar el tiempo de los jugadores también. Siempre diez es diez - enfatiza-, porque en un campeonato mundial cuando un competidor llega un minuto tarde, perdió. Acá falta entender sobre esto que hace al nivel internacional".
Al evaluar el capital humano chaqueño, señaló que "este lugar es muy bueno para concentrar. Si hay chances, a mi me gustaría que la selección argentina entrene aquí. En lo que respecta a los jugadores locales, hay muchos talentosas: Karen Konig, Ana Codina, al igual que entre los varones. Realmente me gustaría mucho hacer un campamento con los mejores jugadores argentinos, porque este lugar es ideal".

Elsa Takahashi es motor fundamental del crecimiento del Tenis de Mesa y Nakandakare, lo valoriza aún más "porque ella siempre piensa en el futuro del tenis de mesa argentino. Es importante y pongo énfasis en explicar que es erróneo trabajar sólo seis meses antes de una competencia importante. Hoy mismo se puede hacer algo para el futuro".
También dejó un mensaje para la práctica masiva del tenis de mesa, como un modo de entretenimiento. Atenta la Municipalidad y el Gobierno que con poca plata se puede hacer mucho

"En China se construyen mesas de cemento en los lugares públicos. Y en otros países se hacen de los materiales que son accesibles económicamente. Si esto se hiciera en las plazas, la gente podría libremente practicarlo. Hay que generar el ambiente y la gente lo práctica. De la misma forma se puede incentivar para que en los shoppings se instalen mesas en las áreas de juego. Menos play station y más mesas de ping pong", dice con sonrisas.


Isao Nakandakare es considerada una estrella de la generación Dankai. Fue un destacado jugador de tenis de mesa desde que era estudiante. Ganó la Copa Nacinal de dobles, jugó en competencias internacionales representando a Japón y desde que ingresó a Citizen, además de continuar su actividad como jugador de empresas privadas, también viajó a Panamá como instructor, cooperando a través del tenis de mesa en relaciones internacionales. Gracias a ello pudo mejorar su español.


Autor: Nahuel Di Salvo

1 comentario:

Anónimo dijo...

I will immediately seize your rss as I can not find your e-mail subscription hyperlink or newsletter service.
Do you have any? Kindly permit me recognize so that I could subscribe.
Thanks.

Have a look at my site hip to waist ratio calculator